Descripción
Esta investigación estudia el tratamiento judicial de homicidios conyugales y de otras parejas, los cuales en teoría legal feminista se reconocen como femicidios íntimos. Estos se incluyen dentro de la categoría sociológica más extensa, la de femicidios, que busca conceptualizar la especialidad de una abrumada cantidad de homicidios de mujeres.
El femicidio está en extremo final de terror sexista que incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos con la violación, la tortura, la exclavitud sexual (particularmente la prostitución), el abuso sexual infantil incestuoso o extrafamiliar, las golpizas físicas y emocionales, el acoso sexual (por teléfono, en las calles, en la oficina y en el aula), la mutilación genital (clitoridectomías, escisión, infibulaciones), las operaciones ginecológicas innecesarias (histerectomías), la heterosexualidad forzada, la esterilización forzada, la maternidad forzada (por la criminalización de la anticoncepción y del aborto), la psicocirugía, la privación de comida para mujeres en algunas culturas, la cirugía plástica y otras mutilaciones en nombre del embellecimiento. Siempre que estas formas de terrorismo resultan en muerte, se convierten en femicidios.
En la forma más frecuente de femicidio, conocida como femicidios de pareja, en el que los hombres matan a sus esposas y otras parejas femeninas, las investigaciones han documentado que estos asesinatos son típicamente motivados en su totalidad o en parte por las actitudes sexistas o misóginas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.