Descripción
ÍNDICE GENERAL
EL AUTOR | IX |
Prólogo | XI |
Introducción | 1 |
1. Las principales características de la gracia y de la amnistía: diferencia, similitud y confusión. | 7 |
A) La distinción doctrinal de la gracia y de la amnistía | 10 |
B) El cuestionamiento de la distinción doctrinal por la práctica | 17 |
a) El cuestionamiento de la distinción entre la gracia y la amnistía desde el punto de vista de su alcance | 17 |
b) El cuestionamiento de la distinción entre la gracia y la amnistía desde el punto de vista del órgano titular del poder de concederlas | 22 |
2. En busca de la unidad conceptual del “derecho de clemencia estatal” | 27 |
A) El método de estudio jurídico-comparativo de las instituciones de la clemencia | 29 |
B) La clemencia estatal, ¿ejercicio del “ius puniendi” u otorgamiento de un favor? | 43 |
a) Clemencia y “ius puniendi” | 44 |
b) Clemencia y favor | 51 |
3. La justificación funcional de la clemencia por la doctrina jurídica | 81 |
A) La amnistía o la justificación política de la clemencia | 82 |
B) La gracia o la justificación técnico-penal de la clemencia | 98 |
4. La diferencia del tratamiento doctrinal de la clemencia:la evolución inversa de las literaturas jurídicas francesa y española | 111 |
A) La doctrina jurídica francesa: del Derecho público al Derecho penal | 112 |
B) La doctrina jurídica española: del Derecho penal al Derecho público | 134 |
Bibliografía | 161 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.