Descripción
Se desconoce exactamente a quién demandar, o bien se precisa un historial clínico al que no se ha podido tener acceso, o bien se duda si el demandado tiene o no suscrito algún seguro que cubra su responsabilidad civil, o bien se precisan documentos societarios o contables cuya exhibición han denegado los responsables, o, en fin, se necesita conocer de la existencia y contenido de algún documento de índole hereditaria.
Las diligencias preliminares constituyen el único cauce para acceder a esa información que evite que el proceso se frustre por no haberse podido someter a la autoridad judicial la totalidad de los extremos relevantes del litigio. Diligencias que, además, en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil han sido extraordinariamente potenciadas, al arbitrarse un conjunto de medidas coercitivas por ejemplo, la entrada y resgitro en lugares a la búsqueda de documentos y sancionadoras , por ejemplo, la ficta confessio.
La obra incorpora también una útil y exhaustiva selección de la jurisprudencia dictada, tanto por el Tribunal Supremo como, fundamentalmente, por las Audiencias Provinciales, sobre los preceptos que regulan las diligencias preliminares en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
– Estudio doctrinal introductorio
I.- Caracterización Jurídica General de las Diligencias Preliminares en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
II.- Presupuestos Generales de admisibilidad de las Diligencias Preliminares: Diligencias admisibles e inadmisibles.
III.- En particular, las Diligencias Preliminares previstas en el apartado primero del art. 256 LEC,
IV.- Tratamiento procesal de las Diligencias Preliminares.
II.- Problemática jurisprudencial ordenada y sistematizada
-Finalidad de las Diligencias Preliminares.
II.- Naturaleza jurídica de las Diligencias Preliminares.
III.- Presupuestos de admisibilidad de las Diligencias Preliminares.
IV.- Las Diligencias Preliminares previstas en el art. 256 LEC.
V.- Tramitación procesal de las Diligencias Preliminares.
– Esquemas procesales
I.- Denegación de la solicitud de Diligencias Preliminares.
II.- Admisión de la solicitud y citación a los interesados para la práctica de las Diligencias Preliminares admitidas.
III.- Tramitación del documento desde la citación a los interesados para la práctica de las Diligencias Preliminares admitidas.
IV: Formularios Generales
V.- Casos Prácticos con Formularios.
Caso Práctico I: ¿Puede obtenerse, a través de la Diligencia Preliminar del art. 256.1.1°LEC, la identidad de los integrantes de una comunidad de bienes?
Caso Práctico II: ¿Puede obtenerse a tráves de la diligencia preliminar prevista en el art. 256.1.2° LEC la exhibición de documentos?
Caso Práctico III: ¿Puede ser admitida a trámite la diligencia preliminar prevista en el art. 256.3.° LEC, si quien la insta no es <<heredero, coheredero o legatario>>?
Caso Práctico IV: ¿Puede ser admitida a trámite la Diligencia Preliminar prevista en el art. 256.1.4.° LEC, si quien la insta no es <<socio o comunero>>?
Caso Práctico V: ¿Puede obtenerse, a través de la diligencia preliminar del art. 256.1.5.° LEC, la exhibición de los informes y estudios que haya llevado a cabo la compañía aseguradora del hecho que será objeto del proceso ulterior?
Caso Práctico VI: ¿Puede obtenerse, a través de la Diligencia Preliminar del art. 256.1.8.° LEC la exhibición de documentos que obren en poder de un tercero, ajeno a la conducta infractora del derecho de propiedad industrial o intelectual?
Caso Práctico VII: ¿Qué órgano judicial es territorialmente competente cuando se solicitan varias diligencias preliminares que tienen que complementar sujetos con domicilios en distintos partidos judiciales?
Caso Práctico VIII: ¿Puede inadmitirse una solicitud de diligencias preliminares porque, en el escrito correspondiente, el solicitante no realice de manera expresa el ofrecimiento de caución previsto en el art. 256.3 LEC?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.