Descripción
ÍNDICE GENERAL
El Autor | XI |
Introducción histórica (Franz Mehring) | 1 |
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?
I. ¿Qué es una Constitución? | 34 |
1. Ley y Constitución | 37 |
2. Los factores reales del poder | 40 |
A) La monarquía | 42 |
B) La aristocracia | 42 |
C) La gran burguesía | 43 |
D)Los banqueros | 45 |
E) La conciencia colectiva y la cultura general | 47 |
F) La pequeña burguesía y la clase obrera | 47 |
3. Los factores de poder y las instituciones jurídicas. La hoja de papel | 48 |
A) El sistema electoral de las tres clases | 49 |
B) El Senado o cámara señorial | 51 |
C) El rey y el ejército . | 52 |
4. Poder organizado e inorgánico | 54 |
II. Algo de historia constitucional | 55 |
1. Constitución feudal | 59 |
1. Lo que debió hacerse en el 48 | 66 |
2. El absolutismo | 60 |
3. La revolución burguesa | 63 |
III. El arte y la sabiduría constitucionales | 65 |
1. Lo que debió hacerse en el 48 | 66 |
2. Consecuencias | 69 |
A)El desplazamiento de los factores reales de poder | 70 |
B) Cambios en el papel | 71 |
C) La Constitución vigente desahuciada | 73 |
IV. Conclusiones prácticas | 75 |
¿Y AHORA?
La verdad de la teoría,
confirmada por los adversarios
I. Las violaciones de la Constitución. “Práctica de derecho constitucional” | 85 |
II. Medios defensivos | 91 |
1. Objetivo de la lucha: el derecho de aprobación de los presupuestos | 91 |
2. La denegación de impuestos | 93 |
A) El ejemplo de Inglaterra | 94 |
B) El caso de Prusia | 100 |
3. Proclamar la realidad de lo que es | 103 |
A)El seudoconstitucionalismo | 104 |
B) ¡Obligad al absolutismo a quitarse la careta! | 111 |
C) Gobierno y pueblo | 114 |
D)La situación financiera | 115 |
E)La fuerza de la verdad | 116 |
F) El pasado | 117 |
III. ¡Nada de pactos! | 121 |
Dos notas de Lassalle contra el “Volkische Zeitung” | 125 |
Derecho y poder . | 125 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.