Descripción
Esta obra realiza una descripción crítica y detallada del régimen jurídico que regula la extensión de la reparación de los daños causados por la revocación por cuestiones de oportunidad, mérito o conveniencia del contrato administrativo, con especial referencia al contrato de obra pública.
Se efectúa un análisis pormenorizado de la normativa aplicable a nivel nacional (Argentina) y se la compara con algunos regímenes provinciales de especial relevancia para el tema. Asimismo, se describen los regímenes de reparación de otros países.
Finalmente se analiza la protección constitucional y supralegal del derecho de propiedad , el derecho constitucional de reparación, la inconstitucionalidad de los sistemas limitativos del derecho de propiedad y el principio constitucional de reparación integral o justa.
El trabajo profundiza sobre la protección constitucional del derecho de propiedad a la luz de los pactos internacionales incorporados a ella y, especialmente, la interpretación que de dichos pactos han efectuado los tribunales internacionales, con particular énfasis en las interpretaciones efectuadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esta obra fue la base de la tesis presentada en la Carrera de Especialización en Derecho Administrativo y Administración Pública que curso Ariel Cardaci Méndez en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El autor tiene una serie de aportes que presenta enfoques ciertamente originales y jurídicamente valiosos.
Aborda en primer término, el análisis de la facultad revocatoria que posee Administración respecto a sus actos, señalando las diferentes posturas en cuanto a la cuestión terminológica y su definición en la ley nacional Argentina de procedimientos administrativos 19.549, analizando las diferentes posiciones en torno a su legitimidad, con un sentido crítico ponderable. El autor plantea la cuestión de si los principios del acto administrativo, y en especial, la facultad revocatoria que posee la Administración respecto a sus actos resultan de aplicación a los contratos y a la pertinencia o no de extender los principios del Código Civil a dichos contratos públicos y, luego de pasar al estudio de los distintos supuestos extintivos del contrato administrativo, como la rescisión y los diferentes supuestos que ella comprende El Rescate , La Caducidad, aborda, por último, la revocación por cuestiones de interés público, éste central del análisis jurídico que lleva a cabo.
Cardaci Méndez efectúa un análisis pormenorizado de la normativa aplicable a los contratos administrativos, desde el régimen general hasta los regímenes especiales, pasando por las leyes de emergencia que delegaron facultades en favor de la Administración.
El tema examina algunos regímenes provinciales y de otros países como Francia, España y Colombia, de indudable influencia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.