Descripción
Tomo I: Primera Parte – Banca y seguridad Jurídica: Banca y seguridad jurídica.
Segunda Parte – El Estado y la actividad de banca: El sistema bancario monetario argentino desde el derecho constitucional.
Tercera Parte – La banca en crisis: Distintos grados de intervención del BCRA en las entidades financieras en crisis. Noción de iliquidez. Diferencias con el concepto concursal de insolvencia. Las crisis sistématicas. Cuestionamiento a la denominada exclusión de activos y pasivos de las entidades financieras.
Cuarta Parte – Quiebra de bancos y Derecho Concursal: Responsabilidad de directos y terceros y acciones societarias de responsabilidad en la liquidación por quiebra de bancos.
Quinta Parte – Banca y responsabilidad: El cliente bancario como consumidor; Responsabilidad de las casas matrices de los bancos extranjeros por las deudas de sus filiales sucursales en Argentina; Abuso instrumental de los administradores de bancos. Operatoria de Banca de hecho y emisión de certificados.
Sexta Parte – Banca y financiamiento: Obligaciones negociables.
Tomo II: Primera Parte – Cuenta Corriente Bancaria: Cuenta Corriente Bancaria.
Segunda Parte – Tarjeta de crédito: Contrato y sistema de tarjeta de crédito.
Tercera Parte – La hipoteca como garantía de los contratos bancarios: El derecho real de hipoteca como garantía de las operaciones bancarias: el caso de las hipotecas abiertas.
Cuarta Parte – Financiación de infraestructura: Financiación de infraestructura.
Quinta Parte – Underwriting: La colocación de valores negociables y el asesoramiento en el mercado de valores.
Sexta Parte – Daños sufridos por usuarios de cajeros automáticos.
Tomo III: Capítulo introductorio. La banca ante la crisis global.
Primera Parte – La obligación de seguridad bancaria: Cajas de seguridad. Seguridad en la información.
Segunda Parte – Factoring.
Tercera Parte – Leasing.
Cuarta Parte: Financiamiento internacional del crédito documentario. El crédito documentario.
Quinta Parte – El trust anglosajón y el fideicomiso. Fideicomiso.
Sexta Parte – Los préstamos apalancados (Leveraged Buy Out): Instrumentación y riesgos. Experiencia nacional y extranjera.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.