Descripción
ÍNDICE SUMARIO
METODOLOGÍA
1. Sobre el sentido en que se asume lo municipal…………………….. 9
2. Sobre el rol de lo jurídico……………………………………………………. 9
3. Sobre el predominio de lo conceptual sobre lo instrumental……. 9
4. Sobre la estrategia discursiva del Tratado……………………………. 10
5. La presente edición…………………………………………………………… 10
PRIMERA PARTE
CARACTERIZACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA E INSERCIÓN INSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO
SECCIÓN I
CARACTERIZACIÓN CONCEPTUAL Y JURÍDICA DEL MUNICIPIO
CAPÍTULO I
CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO
1. Ciudad, municipio y municipalidad. Diferencias conceptuales…. 17
A. Ciudad…………………………………………………………………………….. 17
B. Municipio…………………………………………………………………………. 18
C. Municipalidad…………………………………………………………………… 19
D. De la ciudad a la municipalidad………………………………………….. 19
2. Base territorial…………………………………………………………………… 21
A. Naturaleza del municipio……………………………………………………. 21
B. Proyección de las respuestas precedentes sobre la base territorial del municipio………………………………………………………… .. 26
C. Nuestra opinión………………………………………………………………… 28
a) Crítica del sistema municipio-partido…………………………………… 28
b) Bases para un sistema de escala humana…………………………… 30
1) La ciudad consolida y su posible crecimiento……………………….. 30
2) La participación de los vecinos en las decisiones de territorialidad……………………………………………………………………….. 34
3. Base poblacional………………………………………………………………. 34
A. Una antigua preocupación…………………………………………………. 34
B. Los criterios caracterizantes………………………………………………. 35
C. Nuestra opinión……………………………………………………………….. 38
4. Autosuficiencia y vecinalismo…………………………………………….. 42
A. Crisis de la noción clásica de “autosuficiencia”…………………….. 42
B. Crisis de la noción clásica de “vecinalismo”…………………………. 44
C. Proyección de la crisis de las nociones de “autosuficiencia” y “vecinalismo sobre la caracterización del municipio…………………. 48
D. Premunicipalismo, municipalismo y posmunicipalismo en Argentina……………………………………………………………………………. 52
CAPÍTULO II
NATURALEZA JURÍDICA DEL MUNICIPIO
Introducción……………………………………… 59
1. La vida local entre 1810 y 1853………………….. 60
A. El municipio y el Cabildo ………………………. 60
2. El municipio en la constitución Nacional de 1853/60… 65
A. Un paso adelante, dos atrás …………………….. 65
B. Métodos históricos empleados para desentrañar la naturaleza
jurídica del municipio argentino a partir del artículo 5° de la
Constitución Nacional …………………………….. 66
a) La interpretación ……………………………… 66
1) Interpretación doctrinaria ……………………… 66
2) Interpretación jurisprudencial ………………….. 71
3) Análisis crítico de la vía interpretativa ………… 74
b) La Reglamentación ……………………………… 75
3. La autonomía en la reforma de 1984
Valoraciones
No hay valoraciones aún.